Los dispositivos de avance mandibular (DAM) son una solución novedosa y muy eficaz que está especialmente indicada para el tratamiento de la roncopatía, así como para pacientes
que sufren apnea del sueño leve y moderada
Es un tratamiento eficaz en el SAHOS disminuyendo el ronquido, el índice de apnea /hipoapnea y mejorando la arquitectura del sueño. Debe ser instaurado y controlado por un
odontólogo.
Es frecuente que la compañera/o de cama, despierte al paciente por temor a que no vuelva a respirar. Estas pausas u obstrucciones respiratorias provocan una disminución de la cantidad de oxigeno
en sangre , elevación del anhídrido carbonico y muchos despertares no conscientes durante el sueño, teniendo el paciente la sensación de sueño poco reparador , mucha somnolencia y cansancio al dia
siguiente. Tras la apnea o hipoapnea la respiración vuelve a la normalidad, generalmente precedida de un fuerte ronquido. Al poco tiempo vuelve a presentar otro episodio de pausa respiratoria.
Es un trastorno del sueño debido a episodios repetidos del cierre o colapso total o parcial de la via respiratoria superior cuando la persona duerme. Si el cierre u obstruccion al paso de aire es total se llama apnea, y si es parcial, hipoapnea. Los pacientes suelen dejar de respirar durante unos 10 segundos o más durante el sueño y repitiéndose muchas veces. En los casos severos de 200 a 300 episodios o incluso más en una noche.
1-Intenso ronquido que provoca muchas molestias a su pareja. Aumenta con el alcohol, sedantes para dormir, con la ganancia de peso y la posición boca arriba en la cama. Conforme se profundiza en el sueño aumenta el ronquido en intesidad.
2-Pausas respiratorias o apneas durante el sueño que el paciente no es consciente y que suelen terminar con movimientos de abdominales, de boca e intenso ronquido al volver a respirar.
3-Despertares inconscientes durante las apneas que se traducen en numerosos movimientos del cuerpo mientras duerme
4-Sensacion de sueño no reparador por las mañanas, despertando con embotamiento mental, A veces con cefaleas matutinas. Es frecuente que se queje de sequedad bucal matutina por los ronquidos y sentirse mas cansado que cuando se acostó.
1- Pérdida de peso: en los pacientes obesos. Es la primera medida a seguir, y en muchas ocasiones supone un cambio en su estilo de vida. Cuando el paciente disminuye un 10-15% de peso, paralelamente baja su ronquido y el índice de apneas.
Llámenos al 91 741 27 58 91 741 27 58 o contáctenos directamente mediante nuestro formulario de contacto.
|
|
|